Prioridad al aprendizaje vivencial en las ciencias ++Se busca que alumnos de primaria experimenten.
Autor multimedia: Eduardo Alonso Estrada
++Se busca que alumnos de primaria experimenten.
La enseñanza se debe centrar en el alumno como principal actor en el proceso educativo, a fin de que los estudiantes desarrollen destrezas y habilidades en materia de investigación científica a través de la experimentación en el salón de clase, así lo manifestó José Luis Montañez Espinosa, secretario de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la entidad.
Con el programa “Aprendizaje Vivencial e Indagatoria de las Ciencias 2017” se dará cobertura formativa en esta materia a más de mil 500 alumnos de 8 escuelas primarias en las ciudades de Morelia, Pátzcuaro y Charo, “es desarrollar un sistema de apoyo a los docentes de educación básica, que permita incorporar la enseñanza de las ciencias con un enfoque centrado en el educando, al tiempo que se desarrollen las destrezas y habilidades de los estudiantes en materia de investigación científica a través de la experimentación en el salón de clase”, dijo José Luis Montañez Espinosa, titular de la SICDET.
Este programa educativo cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación y la Asociación Civil INNOVEC; busca que los pequeños estudiantes se familiaricen con la metodología científica y las herramientas técnicas propias de los procesos de investigación, a fin de que se despierte su interés intelectual por la ciencia, la tecnología y la innovación, “al tiempo que se les dota de herramientas y metodologías para investigar y cuestionarse sobre preceptos tecno científicos, los alumnos beneficiados aprenden a través de la indagación a realizar preguntas de investigación, predecir, planificar y conducir investigaciones, resolver problemas, analizar ideas, reflexionar sobre nuevas evidencias y desarrollar nuevas hipótesis”.
El titular de la SICDET, entregó varios kit de materiales de laboratorio y experimentación a la Escuela Primaria “Mariano Matamoros” de la capital michoacana, el cual contiene los instrumentos necesarios para el estudio de fenómenos como el clima, los diferentes tipos de suelos, la química, los circuitos eléctricos y los ecosistemas.