Se reduce 50% la actividad artesanal de PichataroLa producción artesanal de esta comunidad se ha reducido en un 50%, lo cual afecta la estabilidad económica de la región...
Autor multimedia: Especial
La producción artesanal de esta comunidad se ha reducido en un 50%, lo cual afecta la estabilidad económica de la región...
Morelia, Mich. 26 de julio de 2017.- El tallado de madera y el bordado de textil a mano, son las principales actividades a las que se dedica la comunidad indígena de Pichataro, ubicada en la Meseta Purépecha, en Michoacán.
La producción artesanal de esta comunidad se ha reducido en un 50%, lo cual afecta la estabilidad económica de la región, expresó José Itobal Gabriel Felipe, artesano indígena quien agregó, hace apenas unos años existían alrededor de 312 talleres, pero hasta ahora solo permanecen abiertos poco menos de la mitad, “por la baja venta, por el exceso de precio a lo mejor en los insumos, en la materia prima entonces mucho optan por irse, bueno de Estados Unidos llegó el programa donde venían y contrataban gente para llevarlos al campo, pues muchos optaron por irse a trabajar al campo en Estados Unidos y es por eso la baja de los talleres y de la producción artesanal”.
Las técnicas de tallado en madera las realizan los hombres y el bordado las mujeres como una herencia cultural que ha prevalecido al paso de los años entre los 8 mil pobladores de esta localidad.
Pero el incremento en los precios de los insumos y la reducida venta provocan que los habitantes emigren en busca de mejores ingresos, acusó Guadalupe Matías Máximo, cuyo esposo abandonó la carpintería para buscar ingresos en Estados Unidos, “yo iba en tiendas que compraban el mueble y me decían a tanto si quieres y yo llegaba triste, cómo le hacemos y le digo pues déjalo ahí mejor a ver si luego sale un cliente que lo pague más y pues la necesidad es canija y pues ya mejor dejó de trabajar en eso”.
La madera de pino es la materia prima utilizada para elaborar los muebles rústicos, se abastecen de los bosques de la zona, los cuales se han visto amenazados por la tala inmoderada de personas ajenas a la comunidad acusan los artesanos de Pichataro, esto generó una escases en la madera y que los precios se hayan elevado en un 25%, lo que ha provocado grandes pérdidas económicas.
Para subsanar parte de las pérdidas económicas, los artesanos toman la feria del pueblo como una oportunidad y no la han dejado de realizar desde hace 18 años. El fin es exponer las piezas que elaboran manualmente e impulsar el comercio dentro y fuera de la entidad.