Esferas De Tlalpujahua una artesanía que se exportaArtesanos y artesanas trabajan de febrero a diciembre para satisfacer el mercado nacional y extranjero.
Autor multimedia: Miguel García Velázquez
Artesanos y artesanas trabajan de febrero a diciembre para satisfacer el mercado nacional y extranjero.
Tlalpujahua, Mich. 20 de diciembre de 2017- En Michoacán se producen las esferas y adornos navideños más reconocidos de México. Son piezas únicas elaboradas por hombres y mujeres con talentos especiales para dar forma a tantas figuras propias del fin de año, cuando para el clima frío se requieren ambientes multicolores llenos de calidez.
Tlalpujahua, pueblo mágico ubicado en el Oriente michoacano, es la cuna de las figuras hechas con cristal para adornar las fiestas navideñas en México, Estados Unidos y Canadá, “mandamos aproximadamente de lo que se produce más o menos como el 80 por ciento y el 20 por ciento se queda aquí en México, yo creo que mandamos para la exportación arriba de un millón de piezas, dos millones de piezas para los Estados Unidos y aquí para México se producen unas 500 mil piezas más o menos”, dijo Gaspar Velar de Bastida, un artesano encargado de la fábrica donde labora.
Artesanos y artesanas trabajan de febrero a diciembre para satisfacer el mercado nacional y extranjero. Ellos, transforman el cristal en esferas, espirales, paletas y formas diversas. Literalmente trabajan con fuego y dejan un aliento de vida en cada pieza.
Ellas, como Verónica Jacobo Cerecero, con delicadeza, le dan el último toque a los adornos navideños por excelencia, “hay también hombres que hacen todo esto pero casi la mayor parte es la mujer, más que nada si no tiene uno paciencia si no tiene uno paciencia no hay nada”.
Año con año se exportan millones de esferas de cristal a los Estados Unidos y Canadá. Son piezas que por su calidad superan a la mercancía china, “sí pero nosotros competimos con calidad porque nuestra esfera, me ha tocado ver algunas de las chinas que con tocarla truena por lo mismo delgado y frágil, aquí nuestra esfera debe tener calidad para llegar a Estados Unidos”, aseguró Verónica Pompa Bolaños, encargada de otra fábrica de esferas.
Cada fin de año, en Tlalpujahua se comercializa miles y miles de figuras navideñas. Hay para todos los gustos y exigencias, como lo explica Guillermo Solís Hernández, artesano y comerciante, “ahorita lo nuevo que estamos sacando ahorita ahí como de caricatura para los niños, figuras nuevas que hay que ir año con año sacando nuevos modelos, por decir lo que más vendo son los pichachus, los minions, los kisses, todo se vende”.
En Tlalpujahua hay más de 300 talleres donde se fabrica esferas, una gran parte de la población se dedica a este oficio, el cual es heredado de generación en generación en las familias de este municipio, dijo Eduardo Salazar Mercado, director de Turismo Municipal, “en cuestión de artesanos de vidrio soplado tenemos un registro de 362 artesanos aproximadamente porque sabemos que hay más, muchos no se registran porque es por temporadita”.
El 60 por ciento de la población vive de la producción de estas artesanías en este pueblo mágico.