Nosotros | Anunciarse | Contacto
Notivideo
Inicio | Deportes | Editorial | Espectáculos | Estado | Morelia | Nacionales | Purépecha | Sucesos

Ex Perredistas Bajo Sospecha de Peculado se Refugian en Morena

Algunos de quienes ahora buscan cargos de elección popular postulados por Morena, que hasta finales del 2017...

Morelia., Mich.-El proceso electoral que está a días de llegar a su punto más trascendente, ocasionó en Michoacán una fractura de la Izquierda, donde el principal fenómeno es la migración de militantes perredistas hacia el partido Movimiento Regeneración Nacional. Desde Leonel Godoy Rangel, ex dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática y ex gobernador del estado, Cristóbal Arias Solís dos veces candidato a la gubernatura, hasta en funcionarios de primer nivel en las administraciones estatales como Graciela Carmina Andrade García Peláez, ex secretaria de Educación y Fidel Calderón Torreblanca, ex secretario de Gobierno.



Algunos de quienes ahora buscan cargos de elección popular postulados por Morena, que hasta finales del 2017 y principios de este 2018 militaban en el Partido de la Revolución Democrática, enfrentan señalamientos por presuntos desvíos de recursos públicos justamente cuando ejercieron cargos públicos en las administraciones perredistas o bien, son señalados por haber engrosado la burocracia estatal, particularmente en la secretarías de Salud y de Educación.



En Morena, personajes como Cristóbal Arias Solís, encontró una forma de resurrección política, después de haber vivido en la sombras tras un escándalo doméstico en el cual fue acusado por su esposa de haberla agredido con un cuchillo. El dos veces senador de la República, diputado local, legislador federal, hoy aspira, de nueva cuenta, a un escaño en la Cámara Alta.



Francisco Márquez Tinoco Dueño de 70 Propiedades



Los “nuevos morenos”, como se les conoce a estos ex líderes perredistas, algunos de ellos otrora emblemas del PRD, según Martín García Avilés, dirigente estatal del PRD, encontraron en Morena, el refugio ideal para decirse perseguidos y buscar impunidad. “Son los responsables del mayor quebranto financiero a Michoacán, porque, a través de minutas firmadas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, entregaron miles de millones de pesos a los dirigentes de la CNTE, organización que ahora es el grupo de choque del partido de Andrés Manuel López Obrador”.



En Michoacán, el binomio Morena-CNTE está tan consolidado como en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Esta alianza, antes lo fue del PRD, justamente cuando ex dirigentes de la disidencia magisterial militaron en el partido de Sol Azteca, como el caso de Raúl Morón Orozco, senador con licencia y ahora candidato de Movimiento Regeneración Nacional y Partido del Trabajo a la Presidencia Municipal de Morelia. En el caso de la Capital Michoacana la coalición Juntos Haremos Historia no se concretó porque el PES decidió postular a Fausto Vallejo Figueroa, ex gobernador priista.



En el Partido Movimiento Regeneración Nacional, fundadores del PRD han encontrado cobijo y una forma de superar antagonismos como el caso de Leonel Godoy, ex gobernador de Michoacán, quien desde sus tiempos de priista fue adversario natural de Cristóbal Arias Solís, cuando ambos eran miembros del gabinete de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (1980-1986) y, hoy, los dos enemigos irreconciliables hacen causa común por Andrés Manuel López Obrador.



“Cristóbal (Arias) y Leonel (Godoy) fueron enemigos desde que formaban parte de la administración de ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. No se podían ver ni en pintura. Esa enemistad la mantuvieron en el PRD y mientras Arias estuvo en el PRD Leonel y su grupo fueron relegados. Godoy pudo ser senador y gobernador de Michoacán hasta que Cristóbal se fue del PRD a Movimiento Ciudadano. Hoy, quienes se juraban odio mientras fueron priistas primero y perredistas después, son los grandes amigos porque no les quedaba de otra a no tener opción alguna en el Partido de la Revolución Democrática”, dijo Antonio Soto Sánchez, vocero de la campaña perredista al Senado de la República.



Nuevos integrantes de Morena, como Francisco Márquez Tinoco, quien fuera director de Patrimonio estatal en la administración de Leonel Godoy, en 2014 fue detenido acusado de malversación de fondos y ahora candidato de Morena y el PT a la diputación local por el Distrito XV con cabecera en Pátzcuaro. El ex diputado federal ahora es señalado también por poseer al menos 70 propiedades, cuyo origen es poco claro.



Excélsior cuenta con el listado de propiedades a nombre de Francisco Márquez Tinoco; 61 de éstas corresponden a terrenos ubicados en un predio conocido como Los Encinos, que hasta hace cuatro años era un terreno rústico y hoy se ofertan terrenos campestres de entre 152 y hasta 300 metros cuadrados.



Márquez Tinoco, fue investigado en 2014 por su presunta implicación en el delito de Peculado, de lo cual le derivó una orden de aprehensión en el marco del proceso penal 360/2014-III. El mandato judicial tiene estatus de cancelado, por motivos hasta el momento no dados a conocer oficialmente. También, fue alcalde de Salvador Escalante y durante su paso por el PRD, militó en la corriente Alternativa Democrática Nacional y después en Foro Nuevo Sol, fracción de la cual es integrante el actual grupo gobernante en Michoacán, incluido el gobernador Silvano Aureoles Conejo.



“Se fue del PRD porque no logró la candidatura a diputado local por la coalición Al Frente por Michoacán”, declaró Martín García Avilés, líder estatal del PRD. “Toda su carrera política la hizo en el PRD y al no ver favorecidos sus intereses personales, (Francisco Márquez) decidió echarse a los brazos de Morena”, agregó.



Líder Estatal de Morena, “Aviador” de la Secretaría de Educación



Roberto Pantoja Arzola, asumió la dirigencia estatal de Morena el 14 de noviembre de 2014; a pesar de asumir el cargo político, Pantoja Arzola no renunció ni solicitó licencia a la plaza que ostenta en la Secretaría de Educación en el Estado, SEE. De acuerdo a una auditoría interna de la dependencia, Roberto Pantoja cobró 4 meses de sueldo sin asistir a trabajar.



“Cobró de manera indebida un monto que asciende a los $84,261.66 (ochenta y cuatro mil doscientos sesenta y un pesos 66/100 M.N), correspondiente al periodo que cubre a partir de la quincena 15/2016 (primer quincena de agosto de 2016), a la quincena 23/2016, primer quincena de diciembre del mismo año”, dice un informe interno de la dependencia estatal en poder de Excélsior.



Fidel Calderón Bajo Sospecha de Malversar 400 Millones de Pesos



Fidel Calderón Torreblanca, creció siempre al amparo de Leonel Godoy Rangel, de quien fue secretario de Gobierno entre el 2008 y 2011. Fue diputado local plurinominal por el PRD y también por la vía de Mayoría Relativa hoy ocupa un escaño en la Cámara Alta. El 31 de agosto de 2017 renunció al Partido de la Revolución de la Revolución Democrática para sumarse a Morena.



Calderón Torreblanca es el número dos en la lista de candidatos plurinominales al Congreso estatal, justamente por el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, lo cual le asegura prácticamente su regreso a la Legislatura local, “siempre ha tenido que recurrir a las diputaciones plurinominales porque no gana una elección ni de jefe de manzana”, le ha dicho el gobernador Silvano Aureoles Conejo a Fidel Calderón Torreblanca.



Raúl Morón Orozco el dirigente magisterial y su paso por la cárcel



En 1988 inició en Michoacán el Movimiento Democrático Magisterial, MDM. Fue una revuelta de profesores de la Sección 18 del SNTE que, coincidió con la operación del gobierno Salinista para “derrocar” a Carlos Jongitud Barrios, líder vitalicio del gremio más poderoso de México.



Aparecieron en el MDM, personajes como Raúl Morón Orozco, originario de Chucándiro y hasta final de los 80s profesor de instrucción primaria. Morón ascendió muy rápido en la disidencia magisterial por activa participación en manifestaciones, paros de labores y, en muchos casos, tomas de carreteras y violencia contra los dirigentes del SNTE.



Morón Orozco, formaba parte del grupo más radical del MDM; en 1990, ese sector más “combativo” de la disidencia magisterial privó de su libertad a Getzemaní Maldonado Viveros, secretario general de la Sección 18 del SNTE, a Demetrio Savalza, chofer de éste y a José de Jesús Gama, enviado del Comité Ejecutivo Nacional. Los tres fueron sometidos a un “Juicio Sumario” y declarados culpables de “traición al magisterio michoacano”.



Fungió presidente del “Tribunal Ciudadano”, Rogelio Sosa Pulido, ideólogo del MDM, quien fuera subsecretario de Educación Superior en la administración de Leonel Godoy. José de Jesús y Demetrio fueron rapados en público frente a palacio de gobierno, a Getzemaní Viveros sólo lo sentenciaron a “vivir con el repudio de los maestros michoacanos”. Los tres fueron liberados el 4 de junio de 1990, dos días después de haber sido plagiados.



El mismo 4 de junio por la noche, la Procuraduría General de Justicia implementó un operativo para detener a los responsables del plagio. Capturaron al menos a 40 activistas del magisterio, entre ellos a Rogelio Sosa Pulido y Raúl Morón Orozco y otra veintena de profesores. Ambos fueron puestos a disposición de un juez bajo los cargos de privación ilegal de la libertad, motín y asociación delictuosa.



La esposa de Rogelio Sosa Pulido, Fabiola Alanís Sámano, fue detenida tras enfrentarse a balazos con elementos de la entonces Policía Judicial, cuando agentes intentaba detener a su marido. Aquella ocasión no le formularon cargos a pesar de haber disparado contra los servidores públicos. Fabiola Alanís, hasta hace un mes, era secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, cargo al cual renunció para sumarse a la campaña de Andrés Manuel López Obrador.



Fabiola Alanís, fue fundadora del PRD; en la administración de Lázaro Cárdenas Batel fungió como directora en la Secretaría de Desarrollo Social; después dirigió al PRD estatal; y cuando Leonel Godoy gobernó Michoacán, encabezó la Secretaría de Política Social. Renunció al Partido de la Revolución Democrática el 3 de noviembre de 2013, sin embargo no fue bien recibida en el Movimiento de Regeneración Nacional y decidió irse del incipiente partido.



Alanís Sámano regresó al PRD para sumarse a la campaña de Silvano Aureoles en el 2015. Al triunfo de la causa perredista, fue parte del Equipo de Transición y luego designada como titular secretaria del gabinete, hasta que decidió irse de nueva cuenta a Morena. Según fuentes gubernamentales, notificó su decisión al gobernador, mediante un mensaje de texto.



Raúl Morón Orozco, es senador con licencia, fue también dirigente estatal del PRD, dos veces diputado local por la vía plurinominal y el escaño en la cámara alta lo obtuvo como Primera Minoría. Fue uno de los dirigentes magisteriales apresado el 4 de junio de 1990 y estuvo recluido 4 meses en el antiguo penal de Morelia, hasta que, por gestiones de Elba Esther Gordillo Morales, entonces dirigente nacional del SNTE, la Procuraduría General de Justicia de Michoacán abandonó el Proceso Penal, el juez de la Causa decretó el “desvanecimiento de datos” y tanto Morón como todos sus “compañeros de lucha”, quedaron libres “bajo las reservas de ley”.



Morón Orozco, después de salir de prisión tomó el liderazgo de la disidencia magisterial y a mediados de los 90s ganó la dirigencia formal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Sección XVIII, tiempo en el cual, él lo ha reconocido públicamente, tuvo coordinación plena con Elba Esther Gordillo.



El hoy senador con licencia también fue dirigente estatal del PRD y renunció a ese instituto político a finales del 2017, cuando se consolidó la alianza Partido de la Revolución Democrática Acción Nacional. Morón es candidato, por segunda ocasión consecutiva, a la alcaldía de Morelia, pero ahora postulado por la coalición Juntos Haremos Historia. Hace tres años fue postulado por el PRD y obtuvo el cuarto lugar de entre cinco contendientes.



Operador de AMLO, acusado de peculado



Fidel Calderón Torreblanca, candidato a diputado local y uno de los principales operadores de Morena en Michoacán, enfrenta una investigación por el delito de peculado presuntamente cometido durante su paso como secretario de Gobierno (2008-2012).



Él es otro de los ex perredistas que hallaron asilo en el partido de Andrés Manuel López Obrador, y que han sido señalados de estar implicados en hechos delictivos.



Su caso es ventilado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, derivado del expediente DASC/AL-SEGOB/AUD-039/2012 por diversos manejos financieros detectados durante su gestión.



Fue a través de una auditoría realizada al capítulo 4000 (Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas), que se descubrieron anomalías en 254 documentos de ejecución presupuestaria y pago, por un monto de 97 millones 737 mil pesos, en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011.



La indagatoria también involucra a dos ex colaboradores cercanos a Calderón Torreblanca: Cinthya Paredes Cubillo, quien era delegada administrativa, y Cuauhtémoc Fernández González, entonces jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales en la dependencia.



De acuerdo a documentos oficiales, del monto observado, 69 millones 350 mil pesos, fueron gastados por concepto de “Ayudas Culturales y Sociales”, sin que existiera en registros documentación comprobatoria. Los recursos fueron transferidos con dinero en efectivo y cheques expedidos a nombre de los ex colaboradores del hoy candidato de Morena.



Otra de las irregularidades detectadas en ese ejercicio presupuestal fue el pago de un millón de pesos a una supuesta empresa encuestadora para realizar un estudio de opinión. En documentos, la dependencia reportó que la encuesta fue contratada con la empresa “Be Emet S.A. de C.V.”, pero el cheque por el millón de pesos fue expedido a nombre de Cinthya Paredes Cubillo, delegada administrativa de Calderón Torreblanca.



Posteriormente, la funcionaria endosó el documento a favor de Cuauhtémoc Fernández González, ex jefe de Recursos Materiales y Servicios Generales, quien finalmente cobró el millón de pesos.



La Contraloría estatal concluyó que dicha triangulación de fondos “genera el desconocimiento de cómo el proveedor recibió el recurso”.



En su informe de observaciones, la dependencia detalló que el gasto de la “encuesta” fue cargado a la partida 4103 (Ayudas Culturales y Sociales)- sin un proceso licitatorio como lo establece la ley ante estos montos.



Aunado a eso, los auditores de la Contraloría no encontraron documentación que comprobara la realización de la citada encuesta.



“El cargo presupuestal es incorrecto debido a que la naturaleza del gasto no corresponde al concepto de la partida 4103 de Ayudas Culturales y Sociales (…); la adquisición de este servicio, de acuerdo al monto, debió ser por el procedimiento de invitación restringida a cuando menos tres proveedores. (Además), no se cuenta con el contrato de prestación del servicio y no se tiene evidencia y/o expediente que evidencie el desarrollo y resultado de los trabajos realizados”, anotaron los fiscalizadores en su reporte.



Apuros de AMLO en campaña por candidato petista con antecedentes penales



Durante el mitin de Andrés Manuel López Obrador efectuado en Lázaro Cárdenas el 8 de junio pasado, la consigna era no dejar pasar al templete a Enoc Tafolla, candidato a presidente municipal por el PT. La razón: Tafolla siempre ha vivido bajo sospecha de su relación con el crimen organizado.



Sin embargo, el abanderado petista burló la seguridad, se unió a las personalidades que acompañaban a AMLO frente a la multitud de seguidores y al tres veces candidato presidencial no le quedó otra que llamarlo junto a él y desearle suerte en la contienda.



Tafolla Torres fue síndico municipal por el PRI en el 2005. Ese año fue detenido y procesado por delincuencia organizada, estuvo 10 años preso en Puente Grande, Jalisco y ahora busca ser alcalde de Lázaro Cárdenas postulado por el Partido del Trabajo.



El abanderado petista, según dirigentes de Morena, “rompió” la coalición Juntos Haremos Historia en el puerto de Lázaro Cárdenas. Logró la postulación de la Partido del Trabajo, gracias una negociación con el dirigente estatal del PT en Michoacán Reginaldo Sandoval, quien ya tiene en su haber el “conceder”, hace tres años, la candidatura a presidente de Álvaro Obregón a Juan Carlos Arreygue, personaje vinculado a Enrique Placarte Solís, extinto fundador de Los Caballeros Templarios.



La ruptura de la coalición fue motivo de un “regaño público” de Andrés Manuel López Obrador durante su visita al puerto michoacano. “Veo que aquí no vamos juntos por la Presidencia Municipal, ¡muy mal!”, dijo AMLO a los miles de seguidores que llenaron la plaza principal, en uno de mítines que, el aspirante presidencial reconoció como una de los más numerosos de su campaña.



Durante el la manifestación de apoyo a López Obrador, el 8 de junio pasado, hubo momentos de tensión por la presencia de simpatizantes petistas, lógicamente correligionarios de Enoc Tafolla. Los organizadores de evento tenían la consigna de no permitir el paso al ex convicto, pero éste llegó hasta una de las vallas y la brincó hasta llegar al templete donde Andrés Manuel ya pronunciaba su discurso.



A punto de concluir la intervención del tres veces candidato presidencial; justo cuando presentó a Izte Camacho, abanderada de Morena a la alcaldía del puerto, desde la multitud se escucharon porras para Enoc Tafolla. Fue imposible ignorar el estruendo y a López Obrador no le quedó más remedio que llamar junto a él al abanderado petista y complacer a sus seguidores.

Notivideo
Derechos Reservados
© Notivideo