Guardias comunitarias de Aquila no quieren a partidos políticosLos vecinos de Santa María de Ostula, impidieron a Cemeí Verdía participar en la Asamblea Comunal.
Autor multimedia: Especial
Los vecinos de Santa María de Ostula, impidieron a Cemeí Verdía participar en la Asamblea Comunal.
Aquila, Mich.- Habitantes de Aquila, municipio costero de Michoacán, donde desde hace 5 años operan guardias comunitarias en labores de seguridad pública, decidieron expulsar a Cemeí Verdía Zepeda, quien desde el 2013 encabezaba a los grupos civiles armados, primero para combatir al cartel Los Caballeros Templarios, y después, evitar el resurgimiento del crimen organizado.
Los vecinos de Santa María de Ostula, impidieron a Cemeí Verdía participar en la Asamblea Comunal; no le perdonan el haberse postulado a una diputación local bajo las siglas del PAN y Movimiento Ciudadano.
Verdía Cepeda, quien llegó a Santa María de Ostula armado con un rifle, en camioneta blindada y acompañado por al menos 6 hombres también provistos de armamento normalmente reservados para policías y militares, fue señalado de traicionar a las guardias comunitarias.
Imagen Televisión recorrió el municipio de Aquila, donde civiles armados reconocidos por las autoridades municipales; y aunque no aceptados, sí tolerados por los gobiernos federal y estatal, patrullan la carretera Lázaro Cárdenas-Manzanillo.
Germán Ramírez Sánchez, encabeza ahora a los civiles armados, justifica la expulsión Cemeí, porque según él, junto con otros integrantes del movimiento comunitario, desvirtuaron la esencia de las guardias civiles al involucrarse en la política, “el acecho está, de la gente que pueda regresar o el acecho está de la gente que aquí está, que en unas ocasiones fueron del equipo y perdieron el piso, la comunidad, pese a los intereses de dos tres gentes, la Comunidad tiene un interés común muy fuerte que es su organización en todos los sentidos y eso no lo va a perder”.
Ramírez Sánchez, a quien los habitantes de Aquila identifican como “El Toro”, asegura que los cambios de gobierno no impactan en la organización comunal, porque la comunidad tiene su propia manera de regirse, “nosotros en la cuestión de las transiciones, tiempo al tiempo, nosotros lo que nos fortalece es la organización propia y que la comunidad está fuera de los partidos políticos el bienestar común de todos en vivir y estar bien”.
La comunidad organizada en Santa María Ostula, municipio de Aquila, se dice decidida a mantener su movilización para combatir el crimen organizado y evitar la influencia de cualquier partido político.