CNTE asegura en PRD hay más maestros aviadoresEl dirigente estatal de la Coordinadora en Michoacán, reconoció en partidos políticos de la entidad hay profesores “comisionados”
Autor multimedia: César Carbajal
El dirigente estatal de la Coordinadora en Michoacán, reconoció en partidos políticos de la entidad hay profesores “comisionados”
Morelia, Mich.- La CNTE desconfían del censo a la nómina magisterial que realizará el INEGI, para que después se dé la federalización de los servicios educativos de Michoacán; aseguran las autoridades estatales ya conocen cuántos aviadores hay dentro de la dependencia educativa.
“Que están identificados dónde están si están, hace años hicimos uno en el 2009, encontramos más de 7 mil maestros que no estaban en aulas y donde más estaban era en casa de gobierno, en los partidos políticos”, dijo Víctor Manuel Zavala Hurtado, dirigente de la CNTE.
El dirigente estatal de la Coordinadora en Michoacán, reconoció en partidos políticos de la entidad hay profesores “comisionados” pero siguen cobrando en la Secretaría de Educación, afirmó es el PRD donde más hay, “vayan ahí a los partidos políticos ahí hay muchos maestros que hay aviadores y los conocen perfectamente ellos y ahora resulta que van a hacer un censo donde saben dónde están ellos, sinceramente les preguntaría ustedes creen que secretaría del estado en personal, no saben dónde están los maestros, pero en el PRD es donde más maestros hay”.
Zavala Hurtado advirtió les da coraje que haya maestros que cobren sin trabajar, cuando la CNTE ha reclamado en diferentes ocasiones la falta de profesores en las aulas michoacanas, por ello, se dijo en contra de los llamados aviadores.
Recordó es urgente que las autoridades estatales y federales concluyan con la federalización, les preocupa que el gobierno de Michoacán ha advertido la falta de recursos para hacer frente al pago de los docentes y no quieren iniciar el siguiente ciclo escolar con la incertidumbre de quién les va a pagar sus quincenas, “por eso estamos exigiendo que se adelante muy rápido el proceso o que se revise cómo se va a salir el ciclo escolar y el año para que no tengamos dificultades y al rato no se diga que nosotros no alertamos la dificultad de falta de pago en los próximos días”.
Advirtió ya contar con un plan de acción de no darse como habían prometido las autoridades el paso de la nómina magisterial a la federación en junio.