Trabajo infantil 60 por ciento en el campo Ella pizcaba fresa por 150 pesos al día; ahora prioriza su educación.
Autor multimedia: Ricardo Zarco
Ella pizcaba fresa por 150 pesos al día; ahora prioriza su educación.
Morelia, Mich.- Miriam una adolescente de Chilchota no quería trabajar como se acostumbra en su municipio, ella deseaba estudiar, pero al ser su familia de escasos recursos, la costumbre en su población es que los niños y niñas por igual deben aportar su mano en el campo.
“Trabajaba desde chiquita, cortaba fresas por los campos, iba día por día nos levantábamos a las 5 de la mañana para tomar el autobús en la carretera. Iba con amigos que aún siguen yendo. Pues allá hay mucho peligro porque en los campos donde yo iba a la fresa, hay serpientes venenosas, abejas, bajo el sol, la primera vez que fui, me enfermé toda la siguiente semana todo el cuerpo de la espalda nos dolía, porque todo el día nos agachábamos para cortar la fresa”, dijo Miriam.
Ella pizcaba fresa por 150 pesos al día; ahora prioriza su educación, aunque asegura en vacaciones regresa al campo para reunir recursos económicos, “de hecho, sigo trabajando en vacaciones, nada más en vacaciones, cuando tengo clases me dedico a ir a estudiar y solo me la paso trabajando en vacaciones…Mi futuro es ser una ingeniera agrónoma”.
Ahora además de sus actividades cotidianas, se convirtió en difusora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Michoacán para concientizar a los adultos del trabajo infantil, “apoyar a más niños que necesitan de nuestro apoyo para que no sufran más en trabajos infantiles, no sufran como violencia”.
En Michoacán, existen alrededor de 124 mil 751 niños, niñas y adolescentes que trabajan, 7 de cada 10 como jornaleros agrícolas en el corte de limón, aguacate, fresa y demás cultivos por los que Michoacán ocupa los primeros sitios de producción, mencionó
Rocío Beamonte, directora del DIF estatal, “donde más es en todo el tema agrícola, en el corte de limón, en el corte de la fresa, tenemos es un estado que produce todo y ahí es donde entra”.
El mandatario michoacano, Silvano Aureoles Conejo, pidió a los padres de familia ser conscientes de que sus hijos deben estudiar y vivir una infancia feliz, antes de adquirir la responsabilidad de laborar, él mismo contó, aunque se veía en antaño al trabajo infantil como una práctica recurrente en los hogares, esa concepción debe modificarse para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, “el trabajo infantil ha sido una práctica recurrente, incluso era común escuchar en las familias que querían tener muchos hijos para que los ayudaran a trabajar”.
Se busca erradicar esta práctica con supervisiones constantes, sobre todo en medianas y pequeñas empresas, así como en el campo, ya que se estima, el 60 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que laboran lo hacen en la agricultura.