Nosotros | Anunciarse | Contacto
Notivideo
Inicio | Deportes | Editorial | Espectáculos | Estado | Morelia | Nacionales | Purépecha | Sucesos

La familia Cruz Medina tendrá iniciará un año diferente




Morelia, Michoacán.- A tres meses de su desaparición, las familias de Bernardo de Jesús de 33 años y Primo Cruz Medina de 32, dos hermanos agucateros, originarios de Peribán, Michoacán, pasarán un año diferente: sin dos integrantes fundamentales de su familia, quienes no han sido localizados desde el 3 de octubre.

Los dos hombres desaparecieron junto con su compañero, Edgar Jaffete Tavira, originario de Guerrero, quien ya tenía 4 años trabajando para la familia Cruz Medina, en Michoacán.

Su familia asegura que “Michoacán no está seguro”, Mariela Álvarez Zarape, esposa de Bernado, en entrevista para Excélsior detalló que el pasado 3 de octubre su esposo en compañía de Primo, así como de Jaffete, fueron a Guadalajara, y en el llamado “corredor de la muerte” la comunicación dejó de existir.

“Mi esposo en compañía de mi cuñado y su trabajador y amigo Jaffete, salieron de Peribán el día 3 de octubre rumbo a Guadalajara a llevar unas muestras de guacamole al aeropuerto para enviarlas a Cancún, de regreso a las seis de la tarde perdemos total comunicación con ellos”, dijo la madre de tres hijas.

Por su parte, Itzel Guillén Valencia, comentó que su esposo, Primo, lo último que le dijo fue que pararían a cargar combustible y a resguardarse un poco de la lluvia.

“Lo último que me dijo mi esposo es que se había parado en una gasolinera a echar diesel, porque había una tormenta muy fuerte y se iba esperar un momento, fue lo último que me dijo, de ahí no tuve comunicación con él. Todo perfecto y él iba a llegar a casa como a las ocho es aproximadamente a la hora que va a llegar a Peribán de Ramos, y pues lamentablemente no fue así”.

Los padres de Edgar Jaffete, aseguran que su hijo sólo se dedicaba a trabajar.

“Nada relacionado, simplemente el lunes un día antes, el lunes recibí unos mensajes de él, porque él vivía en Peribán, nosotros vivimos en Guerrero, pero si estábamos en comunicación con él, el lunes me mandó unos mensajes de cómo estábamos, lo que hacía de manera normal, nada que ver con otras cosas, mi hijo es un hombre muy tranquilo que siempre sencillamente se dedicaba a trabajar con estos muchachos, con Berna y con Primo”, dijo su padre.

Las familias de estás víctimas de desaparición iniciarán un año diferente, un 2024 sin saber nada de quienes sólo llevaron una muestra de guacamole para seguir creciendo laboralmente.

En la llamada "carretera de la muerte" es frecuente que desaparezcan personas, no existe horario en el que se encuentre segura al 100% la zona, y hasta el momento la Fiscalía General del Estado no ha informado ningún avance del caso.
Notivideo
Derechos Reservados
© Notivideo