En Tumbiscatío hay vigilancia de todas las fuerzas federales, pero ni soldados, ni marinos, ni policías federales saben...
En Tumbiscatío hay vigilancia de todas las fuerzas federales, pero ni soldados, ni marinos, ni policías federales saben el sitio exacto donde abatieron a Nazario Moreno.
En los retenes instalados por todo el municipio los agentes del Gobierno, tienen información diversa del sitio donde presuntamente fue muerto uno de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas y estadunidenses.
Barranca Honda, El Pedregoso, Playitas, fueron los “tips” que aportaron lo elementos de las distintas corporaciones federales, pero en ninguna de esas comunidades ocurrió el enfrentamiento reportado por el Gobierno Federal a “13 kilómetros de la cabecera municipal de Tumbiscatío.
En la cabecera municipal, hay expectación entre sus habitantes por saber en dónde murió el líder “Templario”, aquel individuo “bien vestido, delgado y menudito a quien vieron por última vez en un torneo de gallos efectuado en La Plaza de Toros ubicada en las afueras del pueblo.
“Yo lo vi hace más o menos un año, se notaba que le gustaba los gallos”, comentó un estudiante de secundaria que se acercó a los reporteros ´para preguntar por “el lugar de los hechos”.
Los habitantes de este poblado enclavado en la Sierra Michoacana aseguran que pocas veces vieron a “El más loco”, pero que era notorio cuando andaba por esos rumbos, porque “andaba escoltado por hombres fuertemente armados en al menos 50 camionetas”.
Los caminos y todas las comunidades de este municipio están controlados por las fuerzas federales; hay campamentos del Ejército en la cabecera municipal y de la Marina en la comunidad de Barranca Honda.
No hay forma de que los “Caballeros Templarios resurjan en esta zona”, sentenció un mando militar en breve plática con reporteros; los comunicadores no nos escapamos de la revisión de rutina y de la sutil consulta de antecedentes penales vía radiocomunicación.
El recorrido hacia donde fue abatido Nazario Moreno González incluye una comunidad del municipio de La Huacana: Cupuán del Río; ahí los grupos de autodefensa tienen instalado un puesto de revisión comandado por un joven no mayor a 25 años.
Al comandante de las guardias civiles, quien porta una pistola tipo escuadra, con cachas de plata y en oro grabado el nombre del “El Cuate”, también le interesó el tema del lugar donde “EL Chayo” se enfrentó con la Marina y perdió la vida.
“A mí me dijeron que el enfrentamiento fue en San Antonio, de Las Cruces hacia la Sierra; ahí tenía una casa ese señor”, comentó el “jefe comunitario”.
Definió al extinto líder del crimen organizado como un “cabrón recio, que si le daba la gana te mataba de un balazos en la cabeza.