No se ha podido desarticular la red de pederastas que opera desde Morelia, Michoacán, aseguraron representantes de la Fundación...
No se ha podido desarticular la red de pederastas que opera desde Morelia, Michoacán, aseguraron representantes de la Fundación Y Quién Habla Por Mí, la cual denunció también que el puerto de Lázaro Cárdenas es un foco rojo porque se detectó existe turismo sexual y una serie de delitos en contra de los menores michoacanos.
Activistas de Anonimus fueron quienes detectaron a esta red de delincuentes, de los cuales se sigue la pista las 24 horas del día, sin embargo, no se ha podido obtener resultados, según Areli Rojas Rivera, directora de la Fundación Y Quién Habla por Mí, “una de las redes más peligrosas que nos ha costado mucho trabaja dar y perseguir el delito junto con las autoridades está en Morelia, Michoacán. Es una red de pederastas que en efecto ofertan niños en dólares y lo complicado de perseguir este delito es que casi cada dos minutos están cambiando de un foro a otro no dejan datos”.
Areli Rojas declaró también que “los pantallazos” que han obtenido los hackers han logrado conocer parte de la forma en que operan estos delincuentes, “esta red en los pantallazos que dieron estos chicos que hackearon la red aproximadamente a la semana se están muriendo 5 bebés, entre 0 y 7 años, un bebé de un año no te aguanta una violación o que los venden hasta los precios varían dependiendo si solamente los utilizan un rato o se quieren quedar con el niño o la niña, van desde 700 dólares hasta los 20 mil dólares en los que los están ofertando a estos niños y niñas”.
La Fundación Y Quién Habla Por Mí, creada hace un año a nivel nacional, evidenció que en Michoacán los niños y niñas no sólo sufren explotación sexual a través de las redes pederastas, también se da el turismo sexual, María Ampudia presidenta de este organismo colocó como foco rojo de este delito al puerto de Lázaro Cárdenas, “no sé si estén enterados que México tiene el segundo lugar como turismo sexual infantil en el mundo, es una vergüenza. Aquí en el puerto de Lázaro Cárdenas que es un ir y venir de mercancía está resultando que es uno de los puntos rojos en cuanto a turismo sexual infantil”, afirmó María Ampudia González, presidenta de la fundación.
Denunciaron que las leyes de telecomunicaciones y las actuales reformas sean laxas para poder perseguir a los pederastas; cuando la policía cibernética detectó una dirección de correo electrónico y un número de teléfono no pudieron seguir investigando, porque las leyes no lo permiten, “como está actualmente la legislación y como viene la reforma queda laxa para perseguir estos delitos a la hora que votó el correo de esta red que se encuentra en Morelia un Yahoo!, le avisaron la empresa por las leyes mexicanas, le avisa a quien está haciendo uso de ese correo que le vamos a hackear el correo”, mencionó Areli Rojas Rivera.
La denuncia sigue sin ser una cultura arraigada entre los mexicanos, pues muchos de los casos de trata y explotación sexual en menores no se llevan ante las autoridades, dijo Lorenzo Corro Díaz, director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento de la CEDH, “por cada caso que se denuncia se habla de que hay entre 7 a 10 que no se denuncia eso debería de prender un foco, se me hace créanme, les puedo decir que es difícil asomarse recorrer tantito la cortina entrar a este mundo y no tener ganas de hacer algo, es realmente muy fuerte”.
Comisión Estatal de Derechos Humanos y la fundación para alertar a la población de la entidad sobre estos actos ilícitos realizarán una Campaña Estatal Contra la Trata de Menores del 12 al 16 de mayo.