Procuraduría Agraria intervendrá en el caso de la Isla de la Palma en Michoacán En el caso de la Isla de la Palma, ubicada en Lázaro Cárdenas, la Procuraduría Agraria será la encargada de dirimir el conflicto q
Autor multimedia: Archivo
En el caso de la Isla de la Palma, ubicada en Lázaro Cárdenas, la Procuraduría Agraria será la encargada de dirimir el conflicto q
En el caso de la Isla de la Palma, ubicada en Lázaro Cárdenas, la Procuraduría Agraria será la encargada de dirimir el conflicto que existe en más de 600 hectáreas de terreno.
El delegado de la dependencia federal en Michoacán, José Jorge Campos Murillo, señaló que actualmente hay 7 juicios en proceso en los Tribunales Agrarios en relación con la Isla de la Palma, por lo cual se tienen que resolver primero estos conflictos para después dar una solución definitiva, “ante los tribunales se está dirimiendo la controversia interpuesta de varios ejidos, comisariados ejidales, unos están en el estado de Guerrero y otros están en el estado de Michoacán, estamos trabajando de forma coordinada”.
De las más de 600 hectáreas que componen el complejo de la Isla de la Palma, ubicada en el puerto de Lázaro Cárdenas, 405 están actualmente libres, el resto en donde se han asentado nuevamente los ejidatarios, dijo José Jorge Campos, delegado de la Procuraduría Agraria, “las 405 hectáreas están solas y solamente algunos de los ejidatarios tienen arboles sembrados y hay algunas empresas a las cuales se les rentó el terreno, entonces inclusive hace poco se hizo un operativo de la Procuraduría General de la República para efecto de detectar evasión de impuestos y contrabando de mineral ilegal, eso lo realizó la PGR quien tiene todos los datos”.
Cruz López Aguilar, procurador Agrario federal, mencionó que el terreno de La Isla de la Palma ya fue expropiado hace años, pero se dejó sola la tierra, esto motivo que los ejidatarios nuevamente se posesionaran de los predios y ahí inició el conflicto que aún prevalece y en el cual buscarán una conciliación entre gobierno y campesinos, “hubo una expropiación, en esa expropiación también hay una reversión, en la reversión generalmente se da cuando el objeto de la expropiación no se cumple y entonces los campesinos regresaron a la superficie entonces toda esa problemática se tiene que resolver”.
Por parte del estado de Guerrero son 500 los ejidatarios inconformes y de Michoacán cerca de 300.