Lo ocurrido en Iguala, Guerrero, con la desaparición de 43 de normalistas, uno de ellos recientemente identificado por muestras...
Lo ocurrido en Iguala, Guerrero, con la desaparición de 43 de normalistas, uno de ellos recientemente identificado por muestras de ADN halladas en restos óseos recuperados en el basurero de Cocula, obliga a las autoridades investigadoras de delitos a acelerar los procesos de obtención de exámenes genéticos para todas las personas involucradas en temas de justicia.
Alfredo Castillo Cervantes, comisionado Federal para el Desarrollo Integral de Michoacán, informó que se han tomado muestras a 2 mil 34 policías y más de 6 mil reos, “en estos 10 meses ya tenemos 6 mil 146 internos a los que se les ha tomado muestra de ADN, a 2 mil 34 policías estatales, mil 87 custodios, 329 policías rurales, prácticamente estamos llegando a las 10 mil muestras de ADN”.
Además del ADN, en Michoacán se pone especial atención en recolectar muestra de voz entre policías, custodios de penales e internos de las cárceles, “en el próximo año tenemos que llegar a la totalidad de cualquier persona que no sólo pise un centro penitenciario sino también una Agencia del Ministerio Público”.
Familiares y personas cercanas a quienes estén involucrados en secuestros, tendrán un seguimiento especial, “y posiblemente en el Penal de Secuestradores tengamos que llegar a todos aquellos que también tienen que ver en el tema de visitas como en el banco de voces y el registro facial y otro tipo de técnicas que nos permitan ubicar con quienes están conviviendo las personas que están sujetas a un proceso por este tipo de delito”.
El ex procurador del Estado de México habló al respecto durante la inauguración del nuevo complejo antisecuestros en Michoacán; junto con el Gobernador Salvador Jara y Renato Sales Heredia, zar anti plagios en México, entregaron uniformes, patrullas, así como vehículos blindados para las Policías Estatal y la Fuerza Rural.