Durante la conmemoración del bicentenario de la creación Primer Tribunal de Justicia de la América Mexicana, la alcaldesa de Ario
Durante la conmemoración del bicentenario de la creación Primer Tribunal de Justicia de la América Mexicana, la alcaldesa de Ario de Rosales, Irma Moreno Martínez, criticó la inasistencia a tal festejo del ministro Luis María Aguilar, por considerar que no existían condiciones de seguridad.
Irma Moreno Martínez, dijo, “no comparto la opinión del ministro Luis María Aguilar, de la decisión de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación cancelara su visita en los festejos del Bicentenario del Primer Supremo Tribunal de la América Mexicana, por no haber las condiciones de seguridad”.
Pese a este reclamo de la alcaldesa, los asistentes y oradores del evento, como el caso del representante de la suprema Corte de Justicia de la Nación, José María Alvarez Navarro o el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, (CONATRIB), Edgar Elías Azar, quienes recordaron la relevancia histórica del primer tribunal de justicia.
En ese sentido se pronunció Elías Azar, “a 200 años de su promulgación, solo podemos decirles a los autores de tan loables sentimientos, que los recordamos, que les reconocemos sus esfuerzos y sus elevadas intenciones, pero que no hemos sabido superar aquellos intereses que los persiguieron y que se siguen oponiendo a que dicten las leyes y se establezca el sistema de gobierno capaz de moderar la opulencia como la indigencia, y de evitar la rapiña y el hurto, por el contario, hemos tenido que padecer situaciones de mucha mayor gravedad, como el secuestro, el asalto y la extorsión, y más lamentablemente, la corrupción, con todas sus consecuencias terribles”.
Al término del evento, en el que incluso se canceló un timbre conmemorativo de la efeméride, las autoridades federales, estatales y municipales, presenciaron un vasto desfile, principalmente lleno de contingentes militares, en el que se apreció vehículos blindados, de batalla e incluso aviones de las fuerzas federales.
El desfile que generó la expectativa en la población, debido a la participación de contingentes de militares, llenó de alegría a los asistentes, principalmente de los menores, quienes entusiasmados, presenciaron la procesión.