Superada la crisis de inseguridad en municipios donde se ubican santuarios de la Mariposa Monarca, la atención se centra ahora...
Superada la crisis de inseguridad en municipios donde se ubican santuarios de la Mariposa Monarca, la atención se centra ahora en la tala clandestina que prevalece en la zona núcleo donde anidan los lepidópteros.
Diputados y dirigentes del Partido Verde Ecologista de México acudieron a la comunidad de El Rosario, en el municipio de Ocampo, para pronunciarse por acciones inmediatas en contra de la deforestación en la región Oriente.
Jonathan Sanata González, líder del Partido Verde en Michoacán, considera urgente que las autoridades ambientales intervengan en la preservación del medio ambiente michoacano, “nosotros lo que vemos es que no se ha hecho un trabajo sustentable de tal manera que sigue la tala y por supuesto por otro lado no se implementan algunas acciones como plantar árboles, la misma reforestación”, explicó en entrevista con Excélsior.
Diez Diputados del Verde y del PRI estuvieron en El Rosario, el santuario más grande de la Mariposa Monarca. Acordaron proponer la creación de la Comisión Especial de la Mariposa Monarca, “Para que la Cámara de Diputados tenga especialistas, tenga enfoque, tenga diputados comprometidos, que sea todo un tema legislativo la mariposa monarca, ¿por qué? Porque es patrimonio de la humanidad”, dijo Antonio Ixtláhuac Orihuela, Diputado Federal priísta, legislador de mayoría por el distrito de Zitácuaro, donde se encuentra los refugios invernales de la monarca.
Los legisladores priístas y verdes, también urgen al nombramiento del quien será titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, “a quien que va a ser el director de un organismo aliado del gobierno estatal por parte del gobierno federal, para poder combatir el tema de los cambios de uso de suelo que también es la segunda problemática yo diría más grande, abundó Daniela de los Santos, diputada del Partido Verde.
El santuario de El Rosario se ubica en el municipio de Ocampo, demarcación gobernada por el Partido Verde. Durante el arribo de la mariposa monarca a los bosques de oyamel de esta región, desde noviembre del 2015 hasta los primeros días de marzo de 2016, cada día llegan en promedio mil personas para observar el fenómeno migratorio del insecto más emblemático del oriente michoacano.
De acuerdo a cifras oficiales, desde 2014 y hasta lo que va del 2016, 19 hectáreas de árboles han sido devastadas por los talamontes. Las afectaciones ocurren particularmente cuando no ha presencia de Mariposa Monarca porque baja la presencia de ejidatarios dedicados a otras tareas distintas a la atención de turistas.